Aún no se ha fijado la fecha para las elecciones para la Alcaldía de Milán, se espera la indicación del Ministro Alfano.
Esta ciudad ha representando, en Italia, un motor que arrastra las demás ciudades italianas con sus innovaciones y por su gestión. Ha tenido buenas alcaldías y ha tenido otras que no han contribuido a mejorarla, más bien si, a hacerla retroceder.
En estas elecciones se presentan candidatos de partidos de derecha y de izquierda, también de Movimientos como el M5, también independientes. La diferencia en estas elecciones puede ser el voto femenino. En este sentido, el candidato independiente Corrado Passera es el único, hasta el momento, que ha presentado claramente su Programa de la Agenda de Género. El Candidato Parisi presentará un programa dedicado a las Mujeres en estos días. Creo que valga solamente hacer conocer a los candidatos que se ocupan de la mayoría de los ciudadanos, es decir las Mujeres.
La Ley 215 del 2012 prevé la presencia femenina en las instituciones, es poco difundida. Se debe a esta ley la posibilidad de equilibrar la representación en los Consejos, en las Juntas de los entes locales y en los Consejos regionales.
En cuanto se refiere a los Consejos Municipales, establece, en las Municipalidades con población superior a 5.000 habitantes, la doble medida con el objeto de asegurar el equilibro de género.
Las cuotas en la lista: en las lista de los candidatos ninguno de los sexos puede estar representado en medida superiore a los dos tercios; se introduce la doble preferencia de género, lo cual permite al elector expresar dos preferencia en vez de una y se deben referir a candidatos de sexos diferentes bajo pena de anulación de la segunda preferencia. En el caso que no se respete esta medida, se ha previsto un mecanismo sancionador diferenciado,
En las Municipalidades con una población superior a los 15.000 habitantes, en el caso de no respetarse la disposición sobre la cuota, se reduce la lista, cancelando los candidatos del género más representado, partiendo del último hasta asegurar el respeto de la cuota. La lista, que luego de haber sido depurada, contiene un número de candidatos inferior al mínimo prescrito por la ley es recusada y por lo tanto decae. Para todas las Alcaldías, con una población superior a 15.000 habitantes, se debe asegurar la representación de ambos sexos. No se aplica la cuota en la lista y no contiene una sanción explícita. Hay mucho por perfeccionar aún pero requiere mayor participación femenina.
Por ello, las Mujeres de Milán el 4 de abril se reunieron para escuchar a las candidatas femeninas bajo el eslogan «VOTO ALLE DONNE. SE DEVO SCEGLIERE, SCELGO DONNA» o «VOTO A LAS MUJERES. SI DEBO ELEGIR, ELIJO MUJER». Organizado por Associazioni Articolo 51 Laboratorio di Democrazia Paritaria e DonneinQuota.
No es para menos, este año, Italia cumple el 70 aniversario del primer voto para las mujeres como electorado activo que fue el 10 de marzo de 1946. Es el momento de difundir el contenido de la ley anteriormente descrita que será utilizada por primera vez en elecciones Municipales. Se debe superar el umbral del 30% de mujeres elegidas de otro modo no se puede ejercer efectivamente un rol determinante en política. A los partidos políticos, aparentemente, no interesa hacer conocer estas disposiciones.
Por ello, el 4 de abril se reunieron, asistieron los Candidatos en particular el candidato independiente Corrado Passera quien manifestó: «deseamos apoyar la campaña informativa sobre las preferencias de género, la ley 215 es un instrumento de suma utilidad, poco conocido, tiene la virtud de hacer crecer la presencia femenina en las instituciones y nosotros tenemos una gran sensibilidad hacia este argumento. La administración municipal debe estar en primera fila para crear y favorecer condiciones óptimas para la participacion de las mujeres en la vida democratica de la ciudad. Por eso hemos estructurado la Agenda de Género que comprende tres bloques, cada uno de los cuales encierra propuestas concretas en: las Mujeres, la Igualdad y el trabajo.»
